PROYECTO TOGO


UNA HISTORIA REAL
Ablavi cumple 7 años en Noviembre de 2017, está contenta, es la última de las 18 niñas que han entrado en Casa Alegría, la casa de acogida para niñas huérfanas de una pequeña aldea de Togo. Gracias a la colaboración con la organización Acción Alegra, esta niña tiene cumplidas sus necesidades más básicas, vive en casa con sus compañeras, se la provee de comida, atención médica y todo tipo de manutención, además puede ir a la escuela y disponer de material escolar. Este es un caso concreto de la pobreza infantil que existe en Togo, como Ablavi, muchas niñas sufren la ausencia de sus necesidades básicas. Desde la Fundación Balder colaboramos para que esta situación mejore y poder asegurarle una vida digna a muchos más niños.
ACCIONES SOLIDARIAS EN TOGO
CASA ALEGRÍA
Casa Alegría es la casa de acogida para niñas huérfanas, con minusvalías o en riesgo de exclusión social, que la fundación Acción Alegra creó en 2013 en Avepozo, en el barrio de Lomé. En esta casa conviven casi 20 niñas a las que se las procura los bienes básicos como alimentación, escolarización o atención médica entre otros. La Fundación Balder, tiene apadrinadas 3 de estas niñas desde el año 2007 a las que se les asegura todos estos bienes y se mantiene una comunicación regular con Acción Alegra para estar al día de las últimas novedades en ete pequeño barrio.
LA PEQUEÑA ESCUELA DE NOEPE-DEMIME
Antes de 2012 los niños que podían ir a la escuela, apenas lo hacían debajo de una estructura de brezo y madera, en la que los días de lluvia no se podía dar clase. En esa fecha, la fundación Acción Alegra, entre muchos de sus proyectos, tomó la iniciativa para construir la que hoy día es una escuela para 100 alumnos con 3 aulas diferentes.
Desde la Fundación Balder realizamos varias carreras solidarias con el fin de recaudar fondos para la mejora de esta escuela. En respuesta a nuestra participación, los niños de Noepe-Demine también hicieron los suyos como agradecimiento.
Acción Alegra está declarada ONG de utilidad pública en 2013 por el Ministerio del Interior

EL DISPENSARIO DE Mª AUXILIADORA
Colaboramos en la provisión de alimentos y medicinas para niños huérfanos del dispensario Mª Auxiliadora de Lomé, una zona con una población infantil muy necesitada con familias sin recursos.
Además, esta zona se encuentra sin cobertura socio-sanitaria, aunque los recursos de los que dispone son muy limitados, tanto residentes como emigrantes procedentes de países en conflicto, acuden al dispensario en busca de alimentos y medicinas, gracias a este proyecto iniciado en 2014.